Translate

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los Barcos

Los barcos debían ser veloces, bien armados y de quilla baja para poder navegar cerca de la orilla cuando atacaban la costa.
Las partes del barco son:


  • Proa: es la parte delantera en que se unen las amuras de un barco formando el canto o roda que al avanzar va cortando las aguas en que navega.
  • Popa: es la parte posterior del barco. 
  • Bauprés: es uno de los mástiles de una embarcación a vela, concretamente el que sale casi horizontalmente por la proa.
  • Timón: Pieza articulada, de madera o de hierro, que sirve para gobernar una embarcación.
  • Vigota: especie de motón chato y redondo con tres agujeros por donde pasan los acolladores para tesar la jarcia firme de un barco.
  • Camarote: es el lugar destinado al alojamiento de tripulantes o pasajeros. Son pequeñas habitaciones individuales o compartidas donde habita la tripulación.
  • Cañón: una pieza de artillería, y por extensión el tubo de un arma de fuego y su espacio interior o ánima.
  • Fanal: farol grande empleado a bordo de los barcos como insignia de mando y para indicar su situación durante la noche.
  • Obenques: son los cables gruesos con que se sostiene y sujeta un palo, mástil, o mastelero desde su cabeza a la mesa de guarnición o cofa correspondiente por una y otra banda.
  • Vergas: son las perchas perpendiculares a los mástiles en las embarcaciones a vela; precisamente a estas vergas o perchas se aseguran los grátiles de las velas.
  • Cofa: es una especie de meseta que se forma de piezas de madera en lo alto de los palos mayores de las embarcaciones sobre los baos y crucetas establecidos a este fin.
  • Vela: una pieza de tela utilizada para propulsar una embarcación mediante la acción del viento sobre ella. El conjunto de todas las velas de la embarcación forma el velamen, que es parte de lo que se denomina el aparejo de la embarcación.
  • Trinquete: es el palo que se arbola inmediato a la proa en las embarcaciones que tienen más de uno así como la verga correspondiente a dicho palo. Recibe el mismo nombre la vela que se enverga en ella.
  • Mesana: Palo que está más cercano a la popa en una embarcación de tres mástiles.
  • Palo Mayor: es el que ocupa la posición central, siendo el de más a proa el trinquete y el de más a popa el de mesana.
  • Bandera pirata: Jolly Roger es el nombre que recibe la bandera tradicional de los piratas de Europa y América. La más conocida es la negra con una calavera cruzada por huesos en blanco.
Las tripulaciones eran a menudo más numerosas que las de los barcos mercantes, así que muchas de sus naves podían estar abarrotados, sobre todo teniendo en cuenta el espacio necesario para el botín que conseguían.
Los barcos más representativos son:




  • Bricbarca: velero pequeño y rápido, normalmente de tres palos, tenía un diseño más ancho que el habitual y podía llevar hasta 90 hombres. Su armamento consistía habitualmente en unos doce cañones. La bricbarca podía navegar fácilmente entre islas. 







  • Bergantín: veleros más grandes usados habitualmente por los piratas, podía llevar hasta 100 hombres y 12 cañones. Desplazaba hasta 150 toneladas y tenía 24 metros de eslora. Podía navegar en diversas condiciones y era una elección frecuente para los viajes largos.









  • Carabela: Barco mercader que tenía dos o tres mástiles y podía medir hasta 24 metros de eslora. Era de manga ancha y de armamento ligero, pero se movía con rapidez y podía transportar grandes cargas.




  • Fragata: Uno de los navíos de mayor tamaño que surcaban las aguas del Caribe, era un barco de tres mástiles con castillos de proa y popa. Podía llevar una tripulación de 195 hombres y entre 22 y 28 cañones, y se usaba para patrullar aguas infestadas de piratas y proteger convoyes de mercantes más lentos.





  • Junco: Barco favorito de los piratas asiáticos. Tenía unos 24 metros de eslora y podía llevar hasta 15 cañones. La mayoría de los juncos eran veleros rápidos de dos mástiles, pero otros eran barcos mercaderes reconvertidos que podían llevar una tripulación más numerosa y cargamentos más grandes.




  • Balandro: Barco de dos o tres mástiles con una tripulación de hasta 75 hombres y hasta 14 cañones. Estos veleros ligeros, rápidos y muy marineros, eran muy apreciados entre los piratas y corsarios.




  • Goleta: Similar al balandro, la goleta era una nave americana ligera y rápida, popular a lo largo de la costa atlántica y en el Caribe. Desplazaba alrededor de 100 toneladas, llevaba ocho cañones y una tripulación de 75 hombres.



  • Cangrejero: Barcos de tres mástiles que se encontraban entre las naves más grandes y más lentos que las veloces goletas y balandros, pero podían transportar más hombres y cañones. Se usaban normalmente como barcos de carga, y por ello eran objeto de frecuentes ataques piratas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario